Skip to main content

En un paso más hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, Tafalla Iron Foundry firmó ayer un nuevo convenio de colaboración con la Asociación Síndrome de Down de Navarra, reforzando así su compromiso con el programa ITACA SEPAP Empleo, una iniciativa que busca facilitar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.

La firma del convenio se celebró en la sede de la Asociación Síndrome de Down de Navarra y reunió a representantes de ambas entidades. Por parte de Tafalla Iron Foundry asistieron Edurne Gil, Raquel Villar e Ignacio Ugalde. En representación de la asociación estuvieron Edurne Pascal, su gerente y directora de Programas, y Araceli Etxaide, responsable del programa ITACA SEPAP.

Una colaboración con 7 años de recorrido

Esta colaboración no es nueva. Comenzó en 2018 y ha sido, desde entonces, una experiencia profundamente enriquecedora. El convenio firmado esta semana consolida el trabajo realizado y marca una hoja de ruta clara para seguir fomentando la equidad, la diversidad y la inclusión en el entorno laboral.

Nuestra política de inclusión laboral es una muestra de ese compromiso real con la sociedad, que va más allá de los discursos y se traduce en acciones concretas. La incorporación de personas con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual no solo reivindica su derecho al trabajo, sino que también revaloriza los equipos y fortalece la cultura organizacional.

Sabemos que salir de la zona de confort y dar ese primer paso requiere decisión, pero también sabemos —por experiencia— que es un camino lleno de recompensas. La clave está en ver la oportunidad, no el problema. Por eso, nos ilusiona compartir nuestra experiencia y animamos a que más empresas se sumen a esta iniciativa.

¿Qué es ITACA SEPAP Empleo?

​ITACA SEPAP Empleo es un programa de la Asociación Síndrome de Down de Navarra que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, especialmente aquellas con síndrome de Down, en entornos laborales ordinarios.

Utiliza la metodología de Empleo con Apoyo (ECA), proporcionando formación en el puesto de trabajo, acompañamiento personalizado y seguimiento continuo para asegurar el éxito y la estabilidad en el empleo. Además, ofrece formación en competencias sociolaborales para personas trabajadoras en activo, con el objetivo de mantener y mejorar sus habilidades personales, sociales y laborales.

Este enfoque integral busca empoderar a las personas con discapacidad intelectual, promoviendo su autonomía y participación activa en la sociedad.

Sobre la Asociación Síndrome de Down de Navarra

La Asociación Síndrome de Down de Navarra es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde hace décadas para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, así como la de sus familias.La asociación desarrolla diversos programas y servicios que fomentan la autonomía, el desarrollo personal y la participación activa en la sociedad.

Gracias al compromiso de un equipo profesional especializado y a la colaboración con entidades públicas y privadas, la asociación se ha convertido en un referente en inclusión y equidad en Navarra, generando oportunidades reales y transformadoras para quienes forman parte de ella.