Skip to main content

El pasado martes, la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, participó en una sesión clave de la Alianza de Regiones de Automoción celebrada en Bruselas. Este evento, enmarcado en la 22º Semana de las Regiones y Ciudades, reunió a representantes de distintas regiones para compartir retos comunes y soluciones estratégicas en la transición hacia una industria automovilística más sostenible y digitalizada.

Durante su intervención, Maeztu destacó una iniciativa fundamental para Navarra: la apuesta por la Formación Profesional (FP) como eje estratégico para la atracción de talento joven y la recualificación de la mano de obra en el sector automotriz. En este contexto, Tafalla Iron Foundry fue puesta como ejemplo de éxito por su compromiso con la formación dual intensiva, una modalidad educativa que combina teoría y práctica en colaboración con el sector productivo.

Maeztu subrayó la importancia de iniciativas como la de TIF, que permiten al alumnado adquirir competencias técnicas específicas y alineadas con las demandas de un sector en constante transformación, especialmente en lo que respecta a la movilidad eléctrica. “Navarra ha sabido aunar tradición industrial y automovilística con innovación y tecnología aplicada a la formación del futuro”, señaló la consejera. Esta apuesta por la recualificación y diversificación de competencias es clave para garantizar una transición exitosa hacia la movilidad sostenible.

Además, Maeztu compartió que Navarra está cumpliendo con su Agenda de Movilidad Eléctrica, liderando en España las ventas de vehículos híbridos y eléctricos, con un 12% de matriculaciones de coches eléctricos, lo que triplica la media nacional. En esta misma línea, destacó el papel de la factoría de VW Navarra como motor clave en la producción de vehículos eléctricos, impulsando el acceso a esta tecnología en toda España.

Para Tafalla Iron Foundry, la formación dual no solo es una herramienta clave para la atracción de talento, sino también para fortalecer la competitividad del sector y asegurar una mano de obra cualificada para los retos del futuro. Esta colaboración entre el sector público y privado, centros tecnológicos y clústeres industriales, sigue posicionando a Navarra y a empresas como TIF en la vanguardia de la industria automovilística del mañana.